La Secretaría de Cultura, a cargo de Valeria Actis, con la participación de la Escuela Municipal de Cultura y Bellas Artes “Horacio Bertholet”, que conduce Pablo Pascua, y de la Coordinación de Eventos Populares, con Laura Enrique, lleva a cabo una nutrida agenda que garantiza la igualdad de oportunidades en el acceso a la cultura, y la promoción de las expresiones artísticas y culturales, que actúan como motor de transformaciones colectivas e individuales.
Durante 2022 en Bellas Artes y los centros descentralizados "La Palmira", Centro Comunitario “Mary Girini”, Biblioteca Mariano Moreno y las localidades del Partido, se dictaron 42 cursos y talleres, a los que asistieron 1.250 personas.
Además, se desarrollaron numerosos eventos populares, de carácter gratuito, en donde la participación masiva da cuenta de la persistencia del pueblo en el encuentro y la alegría, con los espacios públicos como ejes de las convocatorias y el Polo Cultural como emblema.
Entre ellos, el 1 de Mayo, Día del Trabajador y la Trabajadora y Aniversario del Polo; las vacaciones de Invierno en el Polo y los Barrios, acompañando a las infancias con espectáculos y juegos; el Día de las Infancias, con Pibelandia como escenario, fortaleciendo la identidad y la pertenencia; la celebración del 130 aniversario del Partido de Colón, el 31 de octubre; los carnavales, una celebración con carga histórica y popular, tres días de festejo y exhibición del trabajo desarrollado durante todo el año por comparsas y batucadas, y múltiples significaciones; y las fiestas patrias y calendario oficial de aniversarios, conmemoraciones y celebraciones.
Además hubo acompañamiento y promoción de artistas y artesanos, entre otras acciones, a través de la designación como sedes del Pre Cosquín y del Pre Baradero, vidrieras para solistas y grupos del canto y la danza.
También, en las fiestas populares participan microemprendedores de distintos rubros, posibilitando la generación de ingresos para sus economías familiares. Igualmente, instituciones, que se hacen de recursos para sostener sus actividades.
Por otra parte, se trabaja de manera coordinada con el Instituto Cultural de la Provincia, para potenciar cada área y disciplina del quehacer artístico y cultural.